español
Inhalt

Visión general

Standard Content Module
¿Un líder de mercado en tecnologías innovadoras de la construcción con 200 años de historia? En Austria lo hay. La empresa, fundada en 1819, ha mejorado el material de construcción del ladrillo de tal manera que a día de hoy sigue cumpliendo con los más altos estándares en aislamiento térmico. Estos ladrillos cumplen además con todos los requisitos de respeto hacia los recursos, el bajo consumo y el ahorro energético a largo plazo. El ejemplo lo demuestra: la protección medioambiental es una verdadera oportunidad para la sostenibilidad y ofrece una ventaja para la competitividad. También en el BIM (Building Information Modeling o "modelado de información de construcción" en español") se sitúan a la cabeza empresas austriacas que se ocupan de la planificación basada en software y de la realización y gestión de edificios.
listen

El principio rector de la construcción sostenible es la constatación de que la economía, la ecología y la sociedad son sistemas interdependientes. Una construcción sostenible se caracteriza por una alta calidad ecológica, económica y sociocultural. Ello suma valor añadido al medioambiente y a la sociedad. Con un porcentaje del 40 %, el sector de la construcción está muy por delante del transporte y la industria en términos de consumo de energía y emisiones de CO2 en toda la UE. El uso de nuevas tecnologías en la construcción de edificios tiene, por lo tanto, un enorme potencial de ahorro. Las construcciones energéticamente eficientes son un complemento esencial de las fuentes de energía renovables en cuanto a una estrategia climática significativa se refiere.

La construcción sostenible tiene muchas facetas y requiere una planificación especial, los materiales adecuados y una ejecución profesional. En el área de las instalaciones edificatorias, Austria se ha convertido en uno de los países líderes en los últimos 20 años. Su cartera abarca desde las ventanas y puertas más avanzadas, pasando por sistemas de ventilación compatibles con casas pasivas, hasta calderas automáticas de biomasa y paneles solares. Y, por supuesto, la certificación de las construcciones también forma parte de la competencia austriaca. Clientes de todo el mundo encuentran en Austria expertos para:

  • Servicios de planificación y consultoría.
  • Materiales de construcción.
  • Instalaciones edificatorias.
  • Energías renovables.
  • Investigación y desarrollo.

Las empresas austriacas no solo tienen éxito en el nuevo concepto de construcciones sostenibles. Cada vez más, los trabajos de transformación y renovación en las construcciones existentes aumentan la eficiencia energética, por lo que los costes operativos pueden reducirse significativamente.

Proyectos que sirven de ejemplo a escala internacional

Los proveedores austriacos ocupan puestos de liderazgo en todas las áreas de la construcción ecológica. Esto se puede ver en muchos proyectos de demostración, por ejemplo, en la casa LISI. Es la primera contribución de Austria al concurso Solar Decathlon, la competición más importante en el área de la construcción solar y sostenible. La casa LISI combina construcción modular ligera, materiales ecológicos y energía renovable en viviendas asequibles. LISI genera suficiente energía para satisfacer las necesidades diarias de los residentes.

O el edificio de gran altura de oficinas energía plus en el campus de la Universidad Politécnica de Getreidemarkt: es el primer edificio de gran altura de oficinas del mundo que suministra más energía a la red eléctrica que la que se requiere para su funcionamiento.

Y luego está el edificio de gran altura de madera HoHo Wien, con un porcentaje de madera de alrededor del 75 % a partir de la planta baja. Con él, los diseñadores hacen un guiño a la construcción sostenible y que ahorra recursos, a la vez que contribuyen a la protección del clima. Porque un metro cúbico de madera instalada descongestiona la atmósfera en una a dos toneladas de CO2.

Estos proyectos exclusivos de Austria cumplen en todos los ámbitos con los más altos requisitos arquitectónicos y superan los objetivos climáticos de la UE. Muchos expertos austriacos, familiarizados con proyectos de demostración, trabajan juntos a escala internacional a fin de mejorar las interfaces entre diseño y ejecución, así como con el objetivo de incentivar nuevas innovaciones. Así fue como, por ejemplo, se construyeron las primeras casas pasivas en Canadá e Indonesia. Porque la eficiencia energética es cada vez más importante en todo el mundo. Para el futuro, esto significa un mayor aumento del interés internacional en los desarrollos austriacos.