Este artículo le proporciona una idea de los fundamentos legales del derecho contractual austriaco, así como una visión esquemática de la ley de comercio electrónico. Además, encontrará información sobre las posibilidades y condiciones básicas de la participación de empresas extranjeras.
Derecho contractualLas disposiciones legales sobre derecho contractual están reguladas en el Allgemeinen Bürgerlichen Gesetzbuch (ABGB) [Código Civil General Austriaco] y en el Unternehmensgesetzbuch (UGB) [Código de Comercio], vigente desde el 1 de enero de 2007. El UGB contiene las disposiciones relativas a todas las operaciones de las empresas.
Libertad de contratación
El derecho contractual austriaco se basa en el principio de la libertad de contratación. En consecuencia, las partes contratantes pueden regular libremente sus relaciones, siempre que las disposiciones contractuales no atenten contra la ley o las buenas costumbres. Por contrato se entienden las declaraciones de voluntad coincidentes de la oferta y la aceptación de la misma. Básicamente, ni la oferta ni la aceptación están sujetas a formalidad alguna. Según el derecho austriaco, también los pactos verbales y, en determinadas condiciones, los pactos que se desprenden de actos concluyentes (acuerdo tácito), gozan de plena eficacia jurídica. Sin embargo, existen algunas salvedades a esta libertad de forma, como acaso las referidas a acuerdos sobre prestaciones de garantía, contratos de seguro y algunos acuerdos que están sujetos a la protección de los consumidores. Estos contratos han de ser formulados por escrito para que tengan eficacia. Los actos notariales están sujetos a disposiciones formales aún más rigurosas. El acto notarial es necesario sobre todo en la constitución de sociedades y en la transmisión de participaciones sociales de sociedades de responsabilidad limitada.
Condiciones generales de contratación
Las operaciones comerciales suelen tramitarse típicamente en base a las condiciones generales de contratación (CGC) de una de las partes contratantes. Según el derecho austriaco, las CGC no deben perjudicar desproporcionadamente a ninguna de las partes y sólo rigen en tanto la contraparte haya otorgado su consentimiento a las mismas.
Comercio electrónicoLa ley austriaca de comercio electrónico, resultante de la trasposición de la Directiva de la Unión Europea (EU), regula las condiciones que conforman el marco legal del tráfico mercantil electrónico. Quedan excluidas de su ámbito de aplicación las conversaciones telefónicas, el fax y la transmisión de datos por telex. Estos medios de comunicación están regulados por las disposiciones sobre contratos a distancia, contenidas en la ley austriaca de protección de los consumidores (KSchG).
Principio del país de origen
Según las disposiciones de la directiva sobre comercio electrónico y la ley austriaca de comercio electrónico, las normas jurídicas aplicables se basan en el principio del país de origen: el proveedor de los servicios está sujeto a aquellas disposiciones que se encuentren en vigor en el lugar donde esté radicada su empresa. En consecuencia, por ejemplo, un proveedor cuya empresa esté radicada en Austria habrá de observar la normativa comercial austriaca y aquellas otras disposiciones relativas a la venta y distribución de mercancías y servicios. Respetando las disposiciones austriacas, el proveedor es libre de prestar sus servicios en otros estados miembros de la UE. En ese caso no estará sujeto a más restricciones. Del mismo modo, los proveedores con sede en otro estado miembro de la UE pueden ofrecer sus servicios en Austria siempre que observen las disposiciones vigentes en su país de origen.
Conclusión de contratos en internet
Básicamente, también se pueden concluir contratos a través de internet, quedando sujetos a las mismas disposiciones legales que otras estipulaciones contractuales. Sin embargo, se da la diferencia sustancial de que el ofrecimiento de mercancías en internet no implica oferta contractual alguna, sino exclusivamente la invitación a los consumidores para realizar una oferta contractual. La perfección del contrato sólo tiene lugar en cuanto el consumidor recibe una declaración de aceptación expresa o en cuanto se produce de hecho la entrega tras haber mediado una solicitud.
Participación de empresas extranjerasBásicamente, los ciudadanos extranjeros pueden crear empresas en Austria, desempeñar funciones de dirección de empresas y asimismo adquirir empresas.
Creación de empresas
En la creación de empresas hay que considerar diferentes formas jurídicas. Debido a su sencilla estructura y a la limitación general de la responsabilidad, en la práctica se ha impuesto la sociedad de responsabilidad limitada. El capital social mínimo de la sociedad de responsabilidad limitada asciende a 35 000 euros, de los cuales la mitad ha de estar desembolsada en metálico. Para sociedades de responsabilidad limitada constituidas a partir del 1 de marzo de 2014 se contempla un "privilegio de constitución". Estas sociedades pueden establecerse con un capital social reducido de 10.000 euros, de los cuales sólo la mitad (5 000 EUR) deberá desembolsarse en efectivo. Asimismo, las empresas que gocen de este privilegio deberán ampliar su capital social hasta 35 000 EUR en el plazo de diez años a contar desde la constitución de la sociedad. La responsabilidad de la sociedad frente a terceros está limitada al capital suscrito. Los socios pueden dirigir instrucciones a la gerencia de la sociedad. También pueden ser socios las personas físicas o jurídicas extranjeras.
La administración de la sociedad anónima (SA) es algo más compleja. El capital social mínimo asciende a 70 000 euros y, además del consejo de administración con funciones de dirección de la sociedad anónima, ha de constituirse también un órgano de vigilancia, que ha de estar compuesto por al menos tres miembros.
También la creación de sociedades mercantiles personalistas (sociedad colectiva, sociedad comanditaria) está abierta a las personas físicas y jurídicas extranjeras.
Aquí encontrará más información sobre la creación de empresas en Austria.
Adquisición de empresas
La adquisición de una empresa puede llevarse a cabo de manera parcial o completa. En principio, la compra de una sociedad por parte de personas físicas o jurídicas extranjeras está sujeta a las limitaciones recogidas en la ley austriaca de comercio exterior de 2011. Así, la adquisición de determinadas participaciones en ciertas empresas austriacas requiere la aprobación previa del Ministerio Federal de Economía de Austria. La gama de industrias o sectores comprendidos en este régimen de aprobación es bastante amplio e incluye fabricantes de equipos de defensa, empresas de energía y suministro de agua, servicios de seguridad, hospitales y otros negocios de interés público. Cualquier adquisición que resulte en una participación de al menos el 25 % (activos o capital social) de esa entidad activará el requisito de aprobación por parte del ministerio.
No obstante, antes de asumir la actividad operativa es necesario solicitar una licencia profesional, y para algunos tipos de industria hay previstos certificados de capacitación profesional especiales. Además, las personas jurídicas deben designar un gerente con arreglo al derecho industrial, que será responsable del cumplimiento de la normativa jurídico-industrial. El gerente jurídico-industrial puede ser al mismo tiempo gerente desde la perspectiva del derecho mercantil.
La ley austriaca de patentes contiene disposiciones detalladas para la protección de nuevos inventos. El derecho de patente concede al titular de la patente el derecho exclusivo a la utilización y aprovechamiento comercial del invento. El derecho de patente se deriva del registro en la oficina de patentes. La protección jurídica del derecho de patente sigue el principio de prelación. La duración de la protección de la patente es de 20 años. En el supuesto de una vulneración del derecho de patente, el titular de la misma puede proceder contra el infractor ejercitando una acción de cesación y reclamar también de éste la oportuna indemnización. El infractor puede ser condenado, además, a restituir las ganancias generadas por la violación de la ley de patentes y a publicar la sentencia dictada.
La autoridad austriaca para el registro de los derechos de patente es la Oficina de Patentes Austriaca (en alemán). En base al Convenio de París sobre la Patente Europea de 1973, con una solicitud de patente se puede obtener una Patente Europea con eficacia en todos los estados firmantes. Estas solicitudes de Patente Europea se pueden presentar en la Oficina de Patentes Austriaca y en la Oficina de Patentes Europea. Las personas que carezcan de residencia permanente en Austria habrán de estar representadas por un letrado austriaco. Aquí encontrará una lista de los agentes de patentes austriacos (en alemán).
Derecho de modelosLos inventos no amparados por el derecho de patentes pueden obtener protección con arreglo a la ley de modelos de utilidad. El procedimiento para la obtención de la protección del modelo de utilidad es menos complejo. Sin embargo, el periodo de protección es de tan sólo diez años, pero el alcance de los derechos de protección es equivalente al del derecho de patente.
Conforme a la ley de protección de modelos austriaca, el diseño visible está protegido. La protección se refiere, por ejemplo, a formas, superficies y materiales de una determinada figura. La protección del modelo también garantiza derechos de utilización exclusivos. El período de protección es de cinco años. No obstante, se permite la renovación reiterada del período de protección.
La autoridad austriaca para el registro de este derecho de modelos es la Oficina de Patentes Austriaca (en alemán).
Las marcas gozan de la protección que les proporciona la ley austriaca de protección de marcas. También los derechos de marca nacen únicamente por su registro. Una marca registrada garantiza al titular de la misma el derecho exclusivo a utilizar y transmitir la marca. En el supuesto de vulneraciones del derecho de marca pueden ejercitarse acciones de cesación, indemnización por daños y perjuicios y enriquecimiento ilícito. La primera inscripción garantiza un periodo de protección de diez años. Se admiten, sin embargo, reiteradas renovaciones del periodo de protección. La autoridad austriaca para el registro de los derechos de marca es la Oficina de Patentes Austriaca (en alemán).
Además, las disposiciones de la UE prevén la inscripción de una marca comunitaria en la Union Intellectual Property Office (EUIPO) con sede en Alicante, España. Las marcas comunitarias garantizan protección en todos los estados miembros de la UE. Para la protección internacional de marcas es necesaria la presentación de una solicitud de marca conforme al Convenio de Madrid sobre Marcas.
La obras de literatura, música y de las artes plásticas, así como los programas de ordenador, gozan de la protección que les confiere la ley de derechos de autor. La protección del derecho de autor no requiere inscripción previa alguna en un registro. El derecho de autor nace con la creación de la obra. En el supuesto de vulneración del derecho de autor, el creador intelectual puede solictar la cesación, la eliminación y la indemnización por daños y perjuicios. El período de protección es de:
- 70 años para las obras literarias, musicales, artísticas y las grabaciones de sonido.
- 50 años para fotografías.
Básicamente, los pactos entre empresas que restrinjan la competencia están prohibidos, tanto con arreglo al derecho austriaco como al de la UE. La disposiciones de la UE sobre la competencia son de aplicación cuando la existencia de un pacto pueda tener repercusiones sobre el comercio comunitario. No obstante, existen una serie de salvedades para diferentes tipos de pactos:
- Contratos de distribución.
- Contratos de suministro.
- Sistema de franquicias.
A pesar de haberse llevado a cabo la trasposición de las disposiciones correspondientes de la UE, el derecho del trabajo austriaco es, tanto antes como ahora, mucho más flexible que en otros Estados miembros de la UE.
Contratos de trabajo y convenios colectivosLos contratos de trabajo se pueden suscribir por tiempo determinado o con carácter indefinido. También pueden resolverse básicamente sin más, con la mera observancia de lo estipulado contractualmente o de las disposiciones legales sobre preaviso previstas. Los convenios colectivos regulan salarios mínimos y otros contenidos de los contratos de trabajo que suelen elevar lo establecido en la ley con carácter ordinario. La creación de un comité de empresa es legalmente obligatoria en empresas con un mínimo de cinco trabajadores. Sin embargo, esta obligación legal no resulta exigible, por lo que en la práctica es rara la existencia de convenios colectivos en empresas de menos de cincuenta trabajadores.
Aquí encontrará más información sobre los temas
Jornada laboral
El marco legal jurídico-laboral es de lo más diverso: la jornada laboral habitual está regulada en la ley de la jornada laboral y prevé cuarenta horas semanales. Sin embargo, numerosos convenios colectivos han incorporado una semana laboral de treinta y ocho horas. Tanto las jornadas laborales flexibles (en alemán) como los modelos de jornada variable, por ejemplo, están ampliamente extendidos. Las horas extraordinarias están permitidas con carácter general. Sin embargo, las partes firmantes de un contrato de trabajo han de convenir si las horas extraordinarias son retribuidas complementariamente o compensadas de forma horaria. La ley austriaca que regula las vacaciones prevé un derecho legal a vacaciones de cinco semanas. Una conquista social más reciente establecida por ley es el derecho de los progenitores a trabajar a tiempo parcial tras el periodo de baja por maternidad/paternidad.
Normalmente los trabajadores austriacos perciben catorce pagas anuales. El fundamento jurídico de las dos pagas extraordinarias se encuentra en los convenios colectivos. Estas pagas extraordinarias reciben un trato fiscal ventajoso. Tanto el empleador como el trabajador han de cotizar con sus respectivas aportaciones a la seguridad social. Todo trabajador cuenta con seguro de enfermedad, accidente y desempleo. También la pensión legal de jubilación es proveída por este sistema de seguridad social (en alemán), por medio de un procedimiento de contribución por cuotas. Las aportaciones del empleador a la seguridad social ascienden aproximadamente al 22 % del salario bruto. Las aportaciones del trabajador equivalen aproximadamente al 18 % del salario bruto.
Extinción de la relación laboralLa extinción del contrato de trabajo no puede ser discriminatoria y, por tanto, no puede establecerse por razón de sexo, nacionalidad, religión, ideología, edad o minusvalía. Por lo demás, el motivo del despido no puede ser ilícito ni contrario a las buenas costumbres. Los despidos masivos están sujetos a regulaciones legales especiales. Desde 2003 existe un nuevo sistema para el despido rápido legal, el pago a la finalización del contrato de trabajo. La financiación tiene lugar por medio aportaciones mensuales a cargo del trabajador por un importe equivalente al 1,53 % de los ingresos brutos del trabajo. Esta cantidad es retenida por el empleador e ingresada en una caja de previsión para su inversión y administración profesional. El antiguo sistema de despido rápido, financiado exclusivamente por el empleador, ha sido derogado.
Aquí encontrará más información sobre el tema resolución de una relación laboral (en alemán).
En este artículo se expone información acerca del régimen legal austriaco sobre divisas, así como sobre la tributación de las personas físicas y jurídicas.
Régimen legal sobre divisasAustria cuenta con un régimen legal sobre divisas muy liberal. El régimen legal austriaco sobre las divisas se basa en las disposiciones de la UE en vigor y la ley sobre divisas austriaca de 2004. El Banco Nacional Austriaco (OeNB)tiene atribuida la competencia para el control jurídico de las divisas en Austria. En el seno de la UE rige el principio de la libre circulación de capitales. No existen restricciones legales a los pagos ni a la circulación de capitales entre Austria y los restantes estados miembros de la UE.
En las transacciones de divisas con países no perteneciente a la UE tampoco existen restricciones, salvo contadas excepciones, a los pagos derivados del comercio exterior, inversiones u otras transacciones, así como de la exportación de capitales, dividendos, beneficios u otros rendimientos. Las compañías extranjeras gozan de acceso sin restricciones al mercado financiero austriaco.
Sin embargo, en algunos casos deben observarse comunicaciones obligatorias al Banco Nacional Austriaco en relación con las transacciones de divisas, principalmente a efectos estadísticos.
Puede obtener más información en:
Österreichische Nationalbank (Banco Nacional Austriaco)
Otto Wagner Platz 3
1090 Viena
Austria
Los ingresos de las personas físicas están sujetas al impuesto sobre la renta de las personas físicas. Los ingresos de las personas jurídicas (sociedades de capital, asociaciones, instituciones y fundaciones) están sujetos al impuesto de sociedades. Los beneficios de las sociedades personalistas se declaran tributariamente a su vez en el impuesto sobre la renta, en el apartado de participaciones sociales.
Impuesto sobre la renta
Las personas físicas con residencia en Austria están sujetas a tributación obligatoria ilimitada en Austria por todos los ingresos devengados en cualquier parte del mundo. Los extranjeros están sujetos a tributación obligatoria limitada por los ingresos devengados en Austria.La ley austriaca del impuesto sobre la renta de las personas físicas distingue siete regímenes de rendimientos:
- Régimen agrícola y forestal.
- Rendimientos del trabajo por cuenta propia.
- Rendimientos de la actividad industrial.
- Rendimientos del trabajo por cuenta ajena.
- Rendimientos patrimoniales.
- Rendimientos de alquileres y arrendamientos.
- Otros ingresos.
El impuesto sobre la renta se calcula con arreglo a una tasa impositiva progresiva con un máximo del 50 %.
Una forma reacaudatoria especial es el impuesto sobre las rentas del capital. El impuesto sobre las rentas del capital debe ser deducido de los siguientes rendimientos del capital devengados en Austria:
- Participaciones en beneficios, intereses y otros rendimientos procedentes de participaciones sociales (acciones y participaciones en sociedades de responsabilidad limitada).
- Beneficios de intereses.
- Rendimientos procedentes de participaciones en cooperativas y derechos de usufructo.
- Prestaciones a los beneficiarios de fundaciones privadas.
- Ingresos obtenidos como socio tácito.
El impuesto sobre las rentas del capital asciende al 25 %.
Impuesto de sociedades
Los ingresos de las personas jurídicas están sujetas a un impuesto propio sobre sus rendimientos: el impuesto de sociedades. El tipo impositivo lineal ha sido disminuido y asciende desde el 1 de enero de 2005 a tan sólo el 25 %. Este tipo impositivo es de los más bajos en el seno de la UE. Las sociedades de capital están obligadas a satisfacer un impuesto de sociedades mínimo, equivalente al 5 % del capital social mínimo establecido legalmente. Para las sociedades de responsabilidfad limitada este impuesto mínimo asciende a 1 750 euros anuales y para las sociedades anónimas a 3 500 euros anuales. Se aplican determinados privilegios fiscales a las empresas creadas a partir del 1 de marzo de 2014:
- Durante los cinco primeros años desde la creación de la empresa, el impuesto de sociedades anual es de sólo 500 euros (125 EUR por trimestre).
- Durante los cinco años siguientes, el impuesto mínimo de sociedades asciende a 1 000 euros al año (250 EUR por trimestre).
- A partir del undécimo año desde la creación de la empresa, el importe mínimo a pagar en concepto de impuesto de sociedades es de 1 750 al año (es decir, 437,50 EUR por trimestre).
Las leyes austriacas sobre la insolvencia prevén diversos tipos de procedimientos en los supuestos de crisis empresariales. Con exclusión del procedimiento de quiebra propiamente dicho, todos los procedimientos sobre insolvencia tienden a sanear la empresa insolvente y a facilitar la continuación de su actividad productiva.
Suspensión de pagosEn este tipo de procedimiento el patrimonio del deudor es repartido entre los acreedores según el principio de igualdad de trato.
- Los derechos preferentes,
- los derechos de exclusión
- y los créditos privilegiados
determinan una posición privilegiada del acreedor.
Los créditos de la quiebra a favor de los trabajadores son satisfechos en su mayor parte por un fondo público, que es financiado mediante aportaciones periódicas de los empleadores. En cuanto un deudor no puede hacer frente a pagos vencidos o el pasivo supera el activo de la empresa (insolvencia absoluta), debe solicitarse la suspensión de pagos. Para ello se dispone de un plazo de 60 días. También los acreedores del quebrado pueden instar la quiebra si se dan estas condiciones. La omisión de la presentación de la solicitud de suspensión de pagos a su debido tiempo es punible e implica también la responsabilidad personal del director-gerente, con independencia de las limitaciones de responsabilidad a las que se encuentre acogida la empresa insolvente. Una vez producida la apertura del procedimiento de quiebra, un administrador judicial asume la dirección de la empresa y la administración de la masa de la quiebra y ejecuta el reparto y liquidación de los bienes patrimoniales entre los acreedores del quebrado. Una vez repartida la masa de la quiebra se da por terminado el procedimiento de quiebra. Los acreedores del quebrado que no cuenten con garantías pueden reclamar sus créditos al deudor durante los treinta años siguientes a la fecha de sus créditos no satisfechos.
Procedimiento de compensaciónEl procedimiento de compensación sirve para descargar al deudor mediante una condonación parcial de la deuda. El deudor ha de poder satisfacer al menos el 40 % del pasivo pendiente dentro de los dos años siguientes al inicio del procedimiento de compensación. La respectiva proposición precisa de la autorización judicial, así como del consentimiento de la doble mayoría de los acreedores. Esto significa que la mayoría de los acreedores presentes en la convocatoria judicial de compensación, que han de representar al menos el 75 % de la deuda global, han de aprobar el convenio de compensación. Los acreedores que hayan votado en contra quedan igualmente vinculados por la proposición de compensación en cuanto se produzca la mayoría cualificada requerida de acreedores a favor de la compensación y se haya expedido la oportuna resolución judicial al respecto. Una vez que el deudor haya realizado el pago parcial autorizado con respecto al pasivo total, tendrá lugar la condonación de la deuda restante.
Medidas preventivasLa ley de reorganización de empresas fue promulgada con el propósito de prevenir las situaciones de insolvencia. La reorganización de empresas se inicia mediante la presentación en el juzgado de un plan de reorganización. Este plan debe expresar las razones que concurren en la crisis de una empresa, así como las contramedidas previstas y las perspectivas de viabilidad de la empresa. El plan de reorganización y su ejecución son vigilados por un auditor.
Quiebra civilEl procedimiento de quiebra no está limitado a las empresas. También las personas particulares que hayan incurrido en insolvencia pueden instar la quiebra civil y presentar en el juzgado un plan de pagos. En el supuesto de su aprobación, tiene lugar la condonación de la deuda restante. Sin embargo, un requisito para ello es que al menos el 10 % de la deuda sea pagada por el deudor civil.
En este artículo se expone una visión general del procedimiento judicial y del procedimiento abitral en Austria. Además, encontrará direcciones de contacto e información sobre las competencias y funciones de los abogados, notarios, asesores fiscales, auditores y traductores e intérpretes jurados austriacos.
Sistema judicial y función jurisdiccional en AustriaLas reclamaciones de derecho privado (derecho contractual, indemnización de daños, derecho de familia, derecho laboral, etc.) están sujetas a la jurisdicción ordinaria. La solución de litigios a través de un tribunal de arbitraje requiere un convenio arbitral por escrito. El sistema judicial austriaco cuenta sólo con tribunales federales.
Existen tres instancias: en primera instancia, la competencia corresponde bien a los juzgados de distrito (dentro del ámbito de competencia), o bien a los juzgados de primera instancia (dentro del ámbito de competencia). En los juzgados de distrito se dirimen los litigios menores, cuya cuantía no exceda de 10 000 euros. Los juzgados de distrito también tienen atribuida la competencia objetiva para la resolución de los asuntos de derecho de familia y derecho arrendaticio. Todas los demás litigios jurídicos han de ser planteados ante los juzgados de primera instancia.
La competencia territorial se rige por el lugar de residencia o la razón social de la parte demandada. Los juzgados de primera instancia (juzgados de distrito y de primera instancia) son básicamente competentes en todos los asuntos litigiosos (con excepciones en el derecho administrativo y constitucional, así como en la legislación antimonopolio).
Por regla general, los procesos son instruidos y resueltos por un juez único; la excepción son las salas de magistrados. En asuntos de derecho civil tampoco existen tribunales formados por jurados. Los jueces no son elegidos, sino designados con carácter vitalicio.
La representación judicial por medio de un abogado (en alemán) es obligatoria a partir de una cuantía de 4 000 euros. En caso necesario, hay previstas ayudas procesales para aquellas partes litigantes que carezcan de patrimonio suficiente para financiar el proceso judicial.
Conforme a las nuevas disposiciones de la UE relativas a la competencia jurisdiccional y ejecución de decisiones judiciales, las resoluciones judiciales austriacas también son reconocidas y ejecutables ahora en los demás estados miembros de la UE. Sin embargo, para el reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales extranjeras es necesaria, además, la existencia de un convenio específico sobre ejecución de resoluciones judiciales, siempre que la decisión judicial no haya sido dictada en un estado miembro de la UE.
Puede obtener una información más detallada sobre el sistema judicial austriaco y sus instituciones en el sitio web del Ministerio Federal de Justicia (en alemán).
En los contratos internacionales, la solución de los litigios por la vía de un procedimiento arbitral ofrece en Austria una ventaja decisiva: los fallos arbitrales austriacos sobre la base de convenios internacionales son ejecutables prácticamente en cualquier ordenamiento jurídico. La República de Austria es parte firmante de todos los convenios internacionales importantes, tanto bilaterales como multilaterales, entre otros, también de la Convención de Nueva York sobre el reconocimiento y ejecución de fallos arbitrales extranjeros (1958).
Con arreglo al derecho austriaco, para que los convenios sobre arbitraje tengan eficacia jurídica han de concluirse por escrito. Una cláusula de arbitraje por la vía del recíproco intercambio de mensajes de fax o de correo electrónico satisface esta exigencia legal. En los contratos con repercusiones internacionales es recomendable pactar un convenio de arbitraje. El planteamiento del conflicto por medio de un procedimiento arbitral facilita un proceso relativamente rápido y al final se obtiene un laudo arbitral que también tiene carácter ejecutivo ante los organismos judiciales austriacos.
El Tribunal de Arbitraje Internacional de la Cámara Federal de Economía de Austria en Viena es una reputada organización arbitral. Como organismo internacional de conciliación y arbitraje para la resolución de los conflictos jurídicos, goza de una creciente popularidad y contribuye en gran medida al reclamo de Austria como corte internacional de arbitraje.
Abogados, notarios, asesores fiscales e intérpretes
Abogados
En Austria el asesoramiento jurídico tiene lugar típicamente a través de abogados. La inscripción en el listado de abogados presupone una formación de varios años:
- Estudios universitarios de ciencias jurídicas.
- Actividad de varios años como estudiante en prácticas en el juzgado y pasante en el despacho de un abogado.
- Examen de abogacía de varios días.
El alta en el Colegio de Abogados Austriaco (en alemán) es obligatoria. El Colegio de Abogados tiene atribuidas también facultades disciplinarias.
Bajo ciertas restricciones, los abogados de otros Estados miembros de la UE están facultados para el ejercicio temporal de la profesión de abogado conforme a las directrices de la práctica profesional y las atribuciones de su estado de procedencia. Al cabo de un periodo mínimo de prácticas de tres años en Austria es posible obtener una habilitación ordinaria para el ejercicio de la abogacia en ese país.
Aparte de algunas pocas excepciones, los abogados austriacos gozan del privilegio de representación ante los tribunales y autoridades administrativas. Los honorarios se encuentran regulados en la ley de tarifas de la abogacía, aunque cada vez son más frecuentes los pactos de honorarios sobre la base de una tarifa horaria. Los pactos de "cuota litis" en sentido estricto están prohibidos en cualquier caso. Los abogados austriacos están sujetos a obligaciones legales de confidencialidad muy estrictas.
La lista de abogados (en alemán) del Colegio de Abogados Austriaco le ofrece una detallada información y datos de contacto de los abogados austriacos.
Notarios
La formación profesional de los notarios es muy estricta y requiere mucho tiempo. Los notarios son designados por el Ministro de Justicia y la cifra de notarías está limitada legalmente.
Los notarios ejercen una relevante función documental, principalmente en relación con los procesos societarios. Numerosos negocios jurídicos relacionados con la constitución, reestructuración y venta de sociedades austriacas requieren la formalidad del acta notarial. Además, los notarios actúan con funciones de comisionados judiciales en las particiones de herencia. Sin embargo, los notarios no están facultados para intervenir ante los tribunales. Los honorarios y derechos de los notarios están regulados en la ley de honorarios notariales.
En el sitio web del Colegio Notarial Austriaco puede informarse con todo detalle del ámbito de funciones y competencias de los notarios austriacos y por medio de la búsqueda de notarios acceder también a los datos de contacto de los notarios austriacos.
Asesores fiscales y auditores
En Austria, el asesoramiento fiscal tiene lugar generalmente a través de los asesores fiscales. Éstos trabajan en estrecha colaboración con los abogados en las reestructuraciones societarias principalmente. Los asesores fiscales suelen realizar también auditorías fiscales. Sin embargo, algunos informes de auditoría como la auditoría de cierre de ejercicio de las sociedades anónimas, por ejemplo, sólo pueden ser redactadas por auditores contables.
En el sitio web del Colegio Austriaco de Agentes Fiduciarios (en alemán) y en www.steuerberater.at (en alemán)encontrará un listado en línea de asesores fiscales, auditores de cuentas y agentes fiduciarios.
Traductores e intérpretes jurados
En el tráfico mercantil internacional suelen ser necesarias traducciones de documentos realizadas por traductores jurados. Puede encontrar direcciones de contacto de traductores e intérpretes jurados en Austria en: