español
Inhalt

EL PRIMER TREN DE FRESADO DE RIELES SIN EMISIONES VIENE DE AUSTRIA

Novedad mundial en el campo de las máquinas de construcción de ferrocarriles: El constructor de máquinas Linsinger establece nuevos estándares en la protección del clima con la tecnología de hidrógeno.

© Linsinger Maschinenbau Gesellschaft m.b.H.
© Linsinger Maschinenbau Gesellschaft m.b.H.
listen

Como resultado del cambio climático, el sector energético ha venido experimentando una serie de procesos de transformación. Austria es un pionero tecnológico en este campo y un proveedor mundial de las soluciones más innovadoras. Una gran parte de la electricidad que se produce en Austria se genera con fuentes de energía renovables y en ningún otro país de la UE las energías renovables desempeñan un papel tan importante: la cuota media de la UE es del 32%, en Austria del 75%.

El hidrógeno se considera una tecnología clave en esta revolución energética, ya que se produce localmente y está absolutamente libre de carbono. Como fuente de energía segura y amigable con el medioambiente está cobrando cada vez más importancia en el sector ferroviario y su producción es relativamente sencilla.

La empresa de tradición austriaca Linsinger Maschinenbau presentó una primicia mundial hace unos 25 años con su primer tren de fresado de rieles. Ahora estas máquinas serán impulsadas por hidrógeno, también una novedad mundial. Esto desterrará la última fuente de emisiones, el motor diésel, de los rieles.

Linsinger se ha fijado el objetivo de formar parte de la revolución energética y de contribuir activamente para las generaciones futuras. Si bien las máquinas propulsadas por hidrógeno son actualmente más costosas que las que funcionan con diésel, presentan ventajas evidentes desde el punto de vista medioambiental y también de explotación. Las nuevas máquinas son libres de emisiones y hacen menos ruido.

Linsinger se ha establecido como un líder global y su cartera de pedidos está a rebosar; se espera que los aproximadamente 500 empleados que trabajan para la empresa facturen en 2020 unos 78 millones de euros. Aparte de la tecnología ferroviaria, las cortadoras y fresadoras de metal que también se utilizan en la construcción naval y en la fabricación de herramientas representan cada una un tercio de su volumen de negocios.