español
Inhalt

Energy GlobE Award - Ganador Chileno

Proyecto chileno "Atando Cabos" recibe premio prestigioso por sus logros en el ámbito del reciclaje 
© ADVANTAGE AUSTRIA
© ADVANTAGE AUSTRIA
listen

Este año, el "Energy Globe", el premio mundial a la sostenibilidad,  el premio medioambiental más famoso de la actualidad en todo el mundo, fue entregado al ganador chileno "Atando Cabos" representado por el fundador del proyecto, Francisco Cruz. 

Atando Cabos es una iniciativa de economía circular que surge del sueño de restaurar el ecosistema costero de la Patagonia, invadido por cantidades masivas de plástico de los aparejos de pesca y piscicultura desechados. 

Hasta fecha, han recuperado y reciclado más de 1.800 toneladas de plástico desechado con el fin de  dar colectivamente una segunda vida a las cuerdas, redes y boyas descartadas a lo largo de la costa sur de Chile.

Atando Cabos reúne a comunidades, pescadores, autoridades y miembros de la industria para superar los retos logísticos - que representa la compleja geografía de la Patagonia - y recuperar los materiales desechados. Se recogen y luego se llevan a los centros de acopio donde posteriormente son procesados y se convierten en un recurso para desarrollar nuevos productos plásticos de alta calidad y larga duración.

Atando Cabos es un proyecto de triple impacto (impacto social, ambiental y económico), que genera trabajos en áreas de recuperación, empoderando y capacitando a las comunidades locales y fomentando el trabajo en colaboración con la industria con el fin de restaurar el ecosistema y eliminar la contaminación plástica, y repensar la forma en que la industria del reciclaje crea valor. 

El nacimiento del proyecto

Francisco Cruz cuenta que originalmente trabajó para la empresa familiar de procesamiento de plástico Comberplast y quería asegurar materias primas recicladas sostenibles para la empresa familiar a largo plazo. Dado que sus materias primas de reciclaje eran inicialmente un poco más caras que las materias primas convencionales, logró convencer a sus clientes sobre la sostenibilidad de las materias primas de reciclaje. También ayudó que en el proyecto Atando Cabos, los productos finales hechos de material reciclado se remontan a pescadores individuales y que la empresa haga una contribución a la protección del medio ambiente en la Patagonia. La guinda de la torta para la industria exportadora austriaca es que tanto la empresa matriz Comberplast como Atando Cabos confían en tecnologías "Made in Austria" para el reciclaje y el moldeo por inyección.

Después del éxito nacional, el proyecto se encuentra actualmente en el proceso de internacionalización y expansión. 

Felicitaciones  y mucho éxito para el futuro!