Propuestas flexibles en tiempos de pandemia: un pabellón prefabricado de madera para el hospital Medina del Campo de Valladolid
Castilla y León, especialmente perjudicada por la pandemia de Covid19, requería de soluciones rápidas e innovadoras para paliar su situación de emergencia. Este “pabellón Covid” que ya está listo no solo es una respuesta adecuada al momento, sino además ofrece con su diseño la posibilidad de dar múltiples soluciones para el futuro como centro de vacunación, una ampliación del existente hospital de día o incluso un área de formación para el personal.
El pabellón, de una sola planta, ocupa la explanada del patio anexa a las Urgencias y se separa del edificio existente para preservar la iluminación y ventilación de las ventanas del hospital. En la parte más central y cerrada del pabellón, un gran lucernario lineal incorpora luz natural. Dos pequeños patios verdes entre pabellón y hospital ofrecen vistas agradables desde el área de observación.
En su concepción como edificio saludable fue construido como un pabellón prefabricado de madera, Tanto los muros de carga como los forjados de cubierta se realizan con panel de madera contralaminada CLT. Las instalaciones son realizadas in situ, una vez realizada la implantación. Para el interior se ha realizado una cuidadosa elección de materiales para hacer de este edificio un nuevo lugar más allá de lo funcional o bien iluminado: aporta un ambiente saludable.
El pabellón incluye como dotación inicial un área de espera, 5 consultas, una zona central de observación y trabajo con 5 puestos de camas y sillones, junto con los espacios auxiliares necesarios, incluyendo un área de trabajo aislada del resto, para informes y llamadas, que salvaguarde la confidencialidad y un circuito de de salida y desinfección para la retirada de EPIs, a modo de exclusa. Está completamente dotado y equipado, con gases medicinales de oxígeno y vacío en los puestos de las zonas de espera, consultas y observación.
Este proyecto es una colaboración de Parra-Müller & Virai Arquitectura. La arquitecta austriaca Angela Müller ha ejecutado renombrados proyectos arquitectónicos en ambientes hospitalarios tanto en Austria como en España.
Sobre la construcción:
Sobre un forjado sanitario se apoyará una construcción en una sola planta realizada con panel de madera contralaminada (CLT) para los muros de carga y los forjados de cubierta. En las zonas de ventanales se emplearán pilares estructurales de madera laminada.
Se ejecutará la cimentación y forjado sanitario mientras se fabrican los paneles de CLT con las medidas de proyecto en obra. El montaje de la estructura de CLT sobre el forjado durará aproximadamente una semana. La piel exterior del pabellón es de fachada ventilada, de madera, revestido con una tarima de pino de Soria vertical protegidos con lasur grís.
Se han utilizado el CLT porque es un material saludable con huella baja de carbono que permite una construcción prefabricada muy rápida del edificio, que era un requisito imprescindible en este proyecto.
El material procede de la fábrica de Stora Enso en Bad St. Leonhard, en Carintia, Austria. Esta multinacional fabricó 180.000 m³ de CLT en 2019 en sus dos empresas en Austria y figura entre los más importantes fabricantes de este material en Austria.
