español
Inhalt

Hojas artificiales que generan energía y agua limpia

El químico austriaco Erwin Reisner trabaja en la elaboración de una hoja artificial que produce hidrógeno verde y agua potable.

© University of Cambridge/Virgil Andrei
© University of Cambridge/Virgil Andrei
listen

Desde hace años, un grupo de investigación de la Universidad de Cambridge en Reino Unido se dedica a la producción de hojas artificiales. Inspirándose en el proceso de la fotosíntesis, el equipo dirigido por el químico austriaco Erwin Reisner se preguntó si se podría lograr artificialmente un proceso similar. Mientras que las hojas naturales convierten la luz solar, el agua y el CO2 en azúcar y oxígeno, las hojas artificiales están diseñadas para producir energía sostenible. El primer prototipo se presentó en 2019.

El último desarrollo de la hoja artificial es una verdadera sensación: antes, la "hoja artificial" solo podía utilizarse en agua limpia. Ahora flota en el agua con la ayuda de una malla de carbono nanoestructurada, que mantiene la suciedad alejada del fotocatalizador. La malla absorbe la luz, se calienta y produce vapor de agua limpio. El fotocatalizador puede dividir el vapor de agua en hidrógeno y oxígeno mediante luz ultravioleta. Parte del vapor de agua también puede capturarse como agua limpia.

Esto significa que la hoja artificial no sólo puede producir combustible ecológico, sino también agua potable. Estos resultados podrían ser especialmente interesantes para zonas remotas y aportar avances positivos. La crisis climática, la contaminación ambiental y la salud están estrechamente relacionadas. Aunque todavía queda mucho trabajo por hacer en este campo, se ha logrado colocar una primera piedra que puede ayudar a aportar soluciones a estos problemas.

Vídeo: fotosíntesis artificial (in LEGO; Reisner Lab)