español
Inhalt

Una empresa austriaca lleva energía solar a islas vacacionales

Swimsol desarrolla sistemas fotovoltaicos flotantes que suministran electricidad verde a territorios insulares, contribuyendo así a un abastecimiento energético sostenible.

© Swimsol GmbH
© Swimsol GmbH
listen

Estados insulares como Maldivas o Seychelles son destinos turísticos de alto nivel. La electricidad que demandan se genera mediante combustibles fósiles. Cada complejo turístico consume hasta 10 000 litros de gasóleo al día. Sin embargo, hay mucha energía solar que podría utilizarse para este fin. A pesar de ello, las superficies en tierra, por ejemplo los tejados de las casas, no son lo bastante grandes para cubrir la elevada demanda energética.

Así es como Swimsol ha tenido la  idea de llevar los sistemas fotovoltaicos a la superficie del agua. SolarSea genera electricidad verde reduciendo así el consumo de gasóleo en las regiones insulares tropicales. En colaboración con la Universidad Tecnológica de Viena/TU Vienna, la empresa austriaca ha desarrollado este sistema solar flotante único en el mundo apto para el mar. Los sistemas son adecuados para zonas de aguas tranquilas, por lo que resultan ideales para los atolones de las islas vacacionales.

Los paneles están montados sobre una estructura metálica, la mitad de la cual está sumergida bajo el agua y la otra mitad flota por encima. Ello permite a la estructura soportar mejor el oleaje. Estas islas solares también pueden sufrir vientos de hasta 120 km/h y oleaje de hasta 2,5 metros de altura, según Swimsol. Se anclan en el fondo del mar y la energía solar llega a la isla a través de un cable submarino.

Swimsol ya ha llevado a cabo varios proyectos en las Maldivas. El primer proyecto en las Seychelles se ha completado recientemente y marca otro hito en la historia de la empresa: por primera vez, toda una isla hotelera puede abastecerse de electricidad las 24 horas del día. Ello permitirá ahorrar más de 1 millón de litros de gasóleo y 3 400 toneladas de CO2 al año.