El concepto de movilidad se expande a pasos agigantados y lo hace en terrenos muy diversos: desde mares abiertos y carreteras remotas hasta el vacío del espacio y el caos urbano.
Volar por el espacio ya no parece ciencia ficción: miles de horas de vuelo se han acumulado más allá de nuestra atmósfera. En contraste, la movilidad aérea urbana apenas comienza a despegar. Pero justo ahí se gesta una revolución. La sostenibilidad, la automatización y la movilidad compartida están marcando el ritmo de los nuevos modelos. Tecnologías como los drones ya impactan áreas clave como la logística, el transporte o la supervisión del tráfico. Muchas de estas innovaciones ya han sido probadas en el espacio, históricamente cuna de avances tecnológicos disruptivos.
Austria, como referente en sostenibilidad e innovación, impulsa desarrollos que van desde eCopters urbanos hasta sistemas de propulsión orbital. Todos, made in Austria.
Tres preguntas, dos visiones, un mismo futuro: la movilidad del mañana
-
-
"Puede parecer paradójico, pero en muchos casos volar será más barato y ecológico que conducir."
Yvonne Winter
Co-Fundadora y COO de FlyNow Aviation GmbH, BOLD Mind
¿Cómo debe replantearse la movilidad?
Debe ser más sostenible, eficiente y accesible. En FlyNow apostamos por soluciones ligeras, automatizadas y conectadas. No se trata de hacer más, sino de hacerlo mejor. Imaginamos un futuro en el que volar no contamina y se integra con las necesidades reales de las personas.
¿Cómo desafían el statu quo de la industria?
Cuestionamos las suposiciones de siempre: ¿la movilidad debe ser siempre grande, cara y compleja? Nuestra respuesta es no. Nuestro eCopter es ligero, autónomo y eficiente. Menos es más: para las personas, para el medioambiente y para las ciudades.
¿Es posible una movilidad realmente sostenible?
Sí. Apostamos por la electrificación, el diseño esencial y las rutas inteligentes. Nuestro objetivo: una aviación urbana sin emisiones que abra nuevas posibilidades para el transporte de personas y mercancías.
-
-
"Replanterase la movilidad es redefinir los límites: en la Tierra y más allá. Diseñamos sistemas de propulsión que no solo son eficientes, sino que permiten explorar nuevos caminos fuera de la atmósfera."
Moritz Novak
Co-Fundador y CEO de GATE Space, BOLD Mind
¿Cómo debe replantearse la movilidad?
La movilidad debe concebirse de forma integral: eficiente, sostenible y más allá del planeta. El futuro pertenece a sistemas modulares y autónomos que utilizan los recursos de manera inteligente.
¿Cómo cuestionan el statu quo de la movilidad?
Desarrollamos sistemas de propulsión para la órbita que hacen que la exploración espacial sea más accesible y respetuosa con los recursos, con un enfoque en la precisión, la fiabilidad y la facilidad de uso.
¿Transporte ecológico: cómo es posible?
Mediante el uso de combustibles verdes, no tóxicos y seguros, y motores altamente eficientes.
Ya sea en la ciudad o en el espacio, el futuro de la movilidad será automatizado, sostenible y sin límites. Austria demuestra cómo la innovación y la conciencia ambiental pueden despegar juntas.
La comunidad BOLD reúne a personas que diseñan el futuro, más allá de sectores y fronteras, para construir juntos la economía del mañana.