español
Inhalt

Discapacidad auditiva y avances tecnológicos, un reto más de desigualdad

MED-EL empresa austriaca de soluciones auditivas para personas con hipoacusias, hace un llamado para cerrar la brecha en la desigualdad hacia el acceso de un implante auditivo
listen

En México, se calcula que existen alrededor de 12 millones de personas con algún grado de hipoacusia, entre 120 mil y 240 mil con sordera. Aunado a ello se estima que cada año nacen entre 4000 y 6000 bebés hipoacúsicos profundos, esto es, la pérdida de la audición por enfermedades hereditarias o bien, traumatismos o exposiciones al ruido en periodos largos.

Actualmente gracias a los avances tecnológicos, tener una discapacidad auditiva dejó de ser un impedimento para disfrutar de los sonidos. Los implantes cocleares son ejemplo de ello, la innovación permite que estos dispositivos tengan un mejor rendimiento y una percepción de los sonidos de manera más natural. Sin embargo, expertos advierten desigualdad en el acceso a diferentes soluciones auditivas.

Se estima que, alrededor del 20[1]% (56 millones) de las personas que padecen pérdida de audición, pueden mejorar con dispositivos como los audífonos y los implantes cocleares, no obstante, la producción actual de audífonos, por ejemplo, satisface menos del 10[2]% de las necesidades mundiales y del 3% en los países en desarrollo.

“Se estima que una de cada cuatro personas en el mundo, casi 2500 millones, vivirá con algún nivel de pérdida auditiva para 2050. Como especialistas debemos dar respuesta a las necesidades de nuestros pacientes, muchos de ellos precisan cirugía, ¿por qué postergarla si existen las condiciones para hacerlo? En el caso del implante coclear, el tiempo es oro, mientras más rápida sea la implantación, mejores serán los resultados, sobre todo en los niños” comenta el Dr. Fernando Díaz, Gerente de MED-EL México.

El reto de contar con avances tecnológicos que permitan tener una mejor calidad de vida hará frente a cualquier tipo de discapacidad auditiva. Según la OMS la pandemia del Coronavirus impactó también a las industrias, tan solo en el 2020 se presentaron pérdidas en el desarrollo de implantes cocleares, entre 30 y 40%. Sumando las atenciones centralizadas en muchos centros e instituciones médicas al COVID, y dejando al lado otras patologías clínicas como la pérdida auditiva. 

Contar con un implante coclear trae beneficios notorios en la vida del paciente y permite mejorar la productividad de los pacientes al facilitar la comunicación en los diferentes grupos sociales en los que se desenvuelva. Entre las mejoras que los usuarios perciben destacan las siguientes:

  • Desarrollo del lenguaje hablado.
  • Una vida activa a nivel académico y profesional.
  • Interacción social con familiares, amigos y compañeros.
  • Uso de nuevas tecnologías móviles.
  • Aprendizajes de nuevos idiomas.  

 

“Quién tiene pérdida auditiva tienden a aislarse por no entender y escuchar lo que otras personas dicen. Darles la oportunidad de recuperar la audición es garantizar que podrán cumplir con todos los objetivos profesionales y personales. Además, evitar enfermedades mentales como consecuencia de la hipoacusia, que pueden ser depresiones y demencia”. Comenta el especialista.

Acerca de MED-EL

MED-EL, con sede principal en Innsbruck (Austria) y 30 oficinas distribuidas por todo el mundo, es un proveedor internacional líder en sistemas de implantes auditivos. En 1977, la Dra. Ingeborg Hochmair y el Prof. Dr. Erwin Hochmair, científicos austríacos y fundadores de la empresa, desarrollaron el primer implante coclear multicanal, mientras que en 1990 sentaron las bases de la historia de la empresa con la contratación de los primeros empleados. Actualmente, la empresa dispone de 2,000 empleados y con presencia en más de 123 países.

El implante coclear fue y sigue siendo la primera sustitución eficaz y factible de un órgano sensorial. Los implantes cocleares, los implantes de oído medio, el sistema EAS (Estimulación Acústica Eléctrica combinada), el implante de tronco cerebral (ABI), así como el primer implante activo de conducción ósea, conforman la gama de productos más amplia del mundo que MED-EL ofrece en el sector de soluciones implantables para el tratamiento de los distintos tipos de pérdidas de audición. Hoy en día, los pacientes de más de 123 países en todo el mundo pueden oír gracias a los productos de MED-EL.


FB: MED-EL Latinoamérica 

LinkedIn: MED-EL Latinoamérica

Web: www.medel.com/esl

www.volveraescuchar.com

YouTube: MED-EL Latinoamérica


Contacto de prensa

Serna PR

Itzel Hernández itzel.hernandez@sernapr.com  Cel. 55 4984 2384

Arlette Salvador  arlette.salvador@sernapr.com Cel. 55 4130 0650