español
Inhalt

Waagner Biro Bridge Systems GmbH en Costa Rica

Puente sobre el río General Viejo (ubicado en General Viejo de Pérez Zeledón)
© Waagner-Biro Bridge Systems GmbH
© Waagner-Biro Bridge Systems GmbH
listen

Con origen en Viena (Austria), Waagner Biro Bridge Systems GmbH cuenta con más de 160 años de orgullosa historia de excelencia en ingeniería de puentes de acero en todo el mundo.

En Centroamérica Waagner Biro Bridge Systems GmbH está muy activo en varios países, particularmente en Costa Rica donde la empresa tiene acuerdos marco con el gobierno para el suministro de puentes modulares a pedido (‘on demand’). En la primavera de 2021 se terminó el proyecto de la construcción del puente sobre el río General Viejo (ubicado en General Viejo de Pérez Zeledón) situado en la Ruta Nacional 321 en Costa Rica. La inaugurado se llevó a cabo el 27/02/2021 con la presencia del presidente de la República, Carlos Alvarado; el ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez Mata; el director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), Mario Rodríguez; el presidente de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), Alexander Solís; el ministro de Seguridad Pública, Michael Soto; y la ministra de Economía y coordinadora de la Región Brunca, Victoria Hernández.

Dicho puente fue fabricado y entregado por Waagner Biro Bridge Systems GmbH en 2020. Este puente tiene una distancia de 121.5m y es la estructura de acero modular más larga que Waagner Biro Bridge Systems GmbH ha fabricado a la fecha.

La estructura es un diseño propietario de Waagner Biro Bridge Systems GmbH, fabricada en acero galvanizado consistente en 27 módulos, cada uno de 4,5 metros de largo. Para beneficio de la comunidad local que transitan por el puente, se instaló una pasarela de 1,5 metros de ancho al lado de la estructura, pero separada de los carriles vehiculares, aumentando la seguridad de los peatones. Las comunidades de General Viejo, Los Chiles, El Carmen, Santa Margarita, Rivas y Barrio Sinaí, así como Peñas Blancas y Barrio los Pinos, entre otras, se encuentran entre las beneficiarias de este proyecto, ya que el puente reconecta a todas estas comunidades locales y reactiva el acceso vital a servicios sociales.