español
Inhalt

Alianza social

Standard Content Module
Austria cuenta con un sistema caracterizado especialmente por la colaboración de los grandes grupos de interés económico, entre sí y con el gobierno. Esta colaboración constituyó un requisito básico para la reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial y conformó la base del posterior crecimiento económico.
listen

Este sistema de la alianza económica y social, denominada más brevemente "Alianza Social" con carácter general, se basa en el principio de la libre voluntad: la interacción desarrollada históricamente por los grupos de interés es ampliamente informal y no está establecida por ley.

La Alianza Social no se circunscribe a la regulación de las relaciones laborales. También los convenios colectivos se pactan, por norma general, por la respectiva suborganización de la cámara económica como representante de los empleadores y, por el lado de los trabajadores, por la organización sindical austriaca. Según estimaciones, entre el 90 y el 95 % de los trabajadores empleados en la economía privada están cubiertos por un convenio colectivo.

La particularidad austriaca radica en que, además, la Alianza Social se extiende a prácticamente todos los ámbitos de la política económica y social. Por eso, Austria es considerada también el modelo ejemplar del corporativismo, es decir, de la representación global y coordinada de intereses.

Los cuatro grandes grupos de interés

no son simples representaciones de intereses en el sentido estricto del término, sino también partes negociadoras de los convenios colectivos, así como organizaciones de presión con servicios para sus afiliados. Además, se encuentran anclados de forma muy diversa en el sistema político austriaco. Mientras que las cámaras son representaciones de intereses por imperativo legal y afiliación obligatoria para empleadores y trabajadores, la ÖGB es una organización de afiliación voluntaria.
listen