español
Inhalt

Infraestructuras

Standard Content Module
Una eficiente red viaria, una red energética segura y una moderna red de telecomunicaciones: en lo que respecta a infraestructuras, las "redes" austriacas son mucho más que competitivas.
listen

Infraestructuras viarias

Austria no sólo ocupa el corazón geográfico de Europa: también está asumiendo una posición central a ojos de muchos consorcios internacionales como centro de distribución y logístico entre el este y el oeste.

Los requisitos para el transporte eficiente y rentable de los productos son una infraestructura de alto rendimiento, servicios de transporte fiables y regiones logísticas estratégicamente favorables. Austria ofrece precisamente estas ventajas a sus empresas. La calidad de la infraestructura logística recibe calificaciones muy altas en comparación con otros países.

La infraestructura logística de Austria se caracteriza por unas terminales modernas con almacenamiento de gran altura, amplias instalaciones para el manejo de carga y buenas conexiones de transporte. Una infraestructura de comunicaciones de primera clase con conexiones de banda ancha, redes móviles de gran cobertura y unas excelentes posibilidades para el procesamiento electrónico de transacciones comerciales son algo habitual.

Las TIC como factor económico

El sector TIC en Austria genera unos beneficios en torno al 6,4 % de la cadena de valor. Como tecnologías genéricas, las TIC también tienen un impacto en el resto de sectores, aumentando su productividad. Con los efectos indirectos, desde el punto de vista macroeconómico se les atribuye un valor de producción de 36 600 millones de euros. El efecto global es que el sector TIC garantiza unos 290 000 puestos de trabajo en Austria (fuente: Asociación de la Industria Eléctrica y Electrónica).

Una sólida base gracias a la investigación intensiva

La investigación de las TIC en Austria se lleva a cabo a un alto nivel. Ya sea en los centros COMET (Centros de Competencia para Tecnologías Excelentes), que fortalecen la cooperación entre la industria y la ciencia, o en el ámbito universitario y no universitario. Por ejemplo, el Centro de Competencia Hagenberg (SCCH) desempeña un papel pionero en las tendencias tecnológicas en investigación y desarrollo relacionadas con el software. Carinthian Tech Research, en el sur de Austria, alberga un centro de competencia para la tecnología de sensores inteligentes. Austria también es una ubicación destacada para la computación visual, gracias al Centro de Visualización y Realidad Virtual (VRVis).

Posiciones de liderazgo en los mercados mundiales con el saber hacer austriaco

Austria es un centro de innovación muy demandado en el campo de las TIC en Europa, así como la investigación de las TIC es una de las áreas de investigación más importantes de Austria. Por ejemplo, Near Field Communication (NFC) se desarrolló con una participación austriaca significativa. Los semiconductores, tarjetas inteligentes/sistemas de campo cercano, RFID y seguridad TI son también puntos fuertes. Silicon Austria está desarrollando actualmente un centro de investigación para microelectrónica de categoría mundial.

Multinacionales como Infineon confían en Austria como emplazamiento económico. Los programas especiales de fomento, como por ejemplo "TIC del futuro", continuarán impulsando la investigación. Entretanto, Viena ha emergido como punto de acceso internacional para chatbots, y la plataforma Blockchain Austria está comprometida con el desarrollo de la tecnología blockchain.

Austria, a la cabeza de Europa en e-Government

Austria es, desde hace años, pionera en temas de gobierno electrónico  gobierno electrónico (en inglés) (PDF, 0.1MB) logrando constantemente los mejores resultados en las comparaciones internacionales. De acuerdo con el "E-Government Monitor 2018", Austria está muy por delante de Alemania y Suiza en lo que respecta al uso de canales digitales. En torno a tres cuartos del total de la población austriaca (74%) ya utiliza los servicios de administración electrónica. En Suiza, la tasa de uso es del 55 %, y en Alemania solo del 40 %.


listen
listen